Social Icons

google plus Canal en YouTube

15 de diciembre de 2013

#NoSinEvidencia

Hoy es un buen día para quitarle algo de polvo al blog compartiendo el manifiesto de No sin evidencia, iniciativa surgida tras la publicación de noticias sobre la apertura de un proceso de regulación y aprobación de medicamentos homeopáticos.

Avatar Redes Sociales (Facebook, Twitter)

La evidencia científica es uno de los pilares sobre los que se asienta la medicina moderna. Esto no siempre ha sido así: durante años, se aplicaron tratamientos médicos sin comprobar previamente su eficacia y seguridad. Algunos fueron efectivos, aunque muchos tuvieron resultados desastrosos.

Sin embargo, en la época en la que más conocimientos científicos se acumulan de la historia de la humanidad, existen todavía pseudo-ciencias que pretenden, sin demostrar ninguna efectividad ni seguridad, pasar por disciplinas cercanas a la medicina y llegar a los pacientes.

Los firmantes de este manifiesto, profesionales sanitarios y de otras ramas de la ciencia, periodistas y otros, somos conscientes de que nuestra responsabilidad, tanto legal como ética, consiste en aportar el mejor tratamiento posible a los pacientes y velar por su salud. Por ello, la aparición en los medios de comunicación de noticias sobre la apertura de un proceso de regulación y aprobación de medicamentos homeopáticos nos preocupa como sanitarios, científicos y ciudadanos, y creemos que debemos actuar al respecto. Las declaraciones de la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) asegurando que “no todos los medicamentos homeopáticos tienen que demostrar su eficacia” y que “la seguridad no se tiene que demostrar con ensayos clínicos específicos” no hacen sino aumentar nuestra preocupación.

Por lo tanto, solicitamos:
  • Que no se apruebe ningún tratamiento que no haya demostrado, mediante ensayos clínicos reproducibles, unas condiciones de eficacia y seguridad al menos superiores a placebo. La regulación de unos supuestos medicamentos homeopáticos sin indicación terapéutica es una grave contradicción en sí misma y debe ser rechazada. Si no está indicado para nada ¿para qué hay que darlo?
  • Que la AEMPS retire de la comercialización aquellos fármacos, de cualquier tipo, que pese a haber sido aprobados, no hayan demostrado una eficacia mayor que el placebo o que presenten unos efectos adversos desproporcionados.
  • Que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el resto de autoridades sanitarias persigan a aquellas empresas que atribuyen cualidades curativas o beneficiosas para la salud a sus productos sin haberlo demostrado científicamente.
  • Que el Consejo General de Colegios de Médicos de España / Organización Médica Colegial, en cumplimiento del artículo 26 del Código de Deontología Médica, desapruebe a los facultativos que prescriban tratamientos sin evidencia científica demostrada.

28 de octubre de 2013

Primeros auxilios en el cole: enseñando RCP

En más de una ocasión hemos hablado en este blog de la importancia que tiene la enseñanza de primeros auxilios a la población. Por ello hoy, para celebrar la aprobación en el Senado de una moción de apoyo para estudiar la inclusión de conocimientos de primeros auxilios, seguridad vial, autoprotección y emergencias (EdCivEmerg) publicaremos un post con la colaboración de una de las "almas" de EdCivEmerg.

En la serie de entradas ya publicadas sobre Primeros auxilios en el cole hemos visto cómo actuar ante algunas situaciones de urgencia, pero esta vez me gustaría contar cómo se enseña a salvar vidas en la escuelaEn el centro de salud muy de vez en cuando organizamos charlas sobre primeros auxilios con grupos de población, por eso he pensado que mejor que yo lo contaría alguien que lo enseña más a menudo. Y conozco a alguien experto en el tema, que sabe contarlo estupendamente y que está poniendo todo en su empeño en que EdCivEmerg siga hacia delante. Hoy tengo la suerte de que Esther Gorjón, enfermera de emergencias, docente y amiga de la casa (entre muchas cosas más), nos cuente su experiencia enseñando RCP en la escuela. Desde ya, este post es suyo.

Foto de Esther Gorjón

La escuela constituye un ámbito idóneo para iniciar a la población en el conocimiento y aprendizaje de la RCP. Parece claro que los niños pequeños (menores de 10-12 años) tienen dificultades para realizar algunas de las habilidades prácticas que conlleva el aprendizaje de las técnicas básicas de reanimación (realización de masaje cardíaco) debido a sus características físicas. No obstante, estos mismos niños más pequeños son capaces de aprender estas y otras cuestiones teóricas relacionadas con el soporte vital (acceso al sistema de emergencias médicas, consciencia, uso del DEA) por lo que es posible implementar una formación por niveles, empezando por cuestiones básicas en la etapa de educación infantil para ir introduciendo paso a paso los conocimientos y habilidades de acuerdo con la edad y ciclo formativo.

En España se han puesto en marcha en los últimos años varios programas piloto de enseñanza de RCP a escolares que demuestran que los niños son capaces de asimilar los conocimientos y habilidades necesarias para la realización de maniobras de reanimación, así como de transmitirlos entre sus propios familiares y amigos. La experiencia internacional en este sentido es muy amplia.  

El contenido de las charlas debe adaptarse, por tanto, a la edad de los niños. En principio, los objetivos generales podrían ser los siguientes:
  • Explicar el uso correcto del número 112 y de los servicios de emergencias.
  • Instruir a los escolares sobre medidas de autoprotección y de prevención de accidentes domésticos.
  • Enseñar los pasos de la reanimación cardiopulmonar (sólo con las manos en niños menores de 10 años) y de la desobstrucción de la vía aérea para personal lego.

Los elementos fundamentales que deben constituir los contenidos de la formación en RCP son el reconocimiento de la parada cardiaca, la comprobación de la seguridad en la escena, la obtención de ayuda mediante el acceso al Sistema de Emergencias Médicas (SEM) 112, la administración de unas compresiones torácicas de calidad y la preparación emocional para reaccionar ante una emergencia.

Ejemplo de contenido por grupos:

Grupo 1 (3-6 años)
  • Emergencia. Concepto.
  • El número de teléfono 112
  • ¿Qué es el 112?
  • ¿Para qué sirve?
  • ¿Qué me van a preguntar? ¿Qué tengo que decir?
  • ¿Desde qué teléfono puedo llamar?
  • Reanimación Cardiopulmonar:
  • ¿Qué es una RCP?
  • Práctica de RCP solo con las manos

Grupo 2 (7-10 años)
  • Emergencia. Concepto.
  • El número de teléfono 112
  • ¿Qué es el 112?
  • ¿Para qué sirve?
  • ¿Qué me van a preguntar? ¿Qué tengo que decir?
  • ¿Desde qué teléfono puedo llamar?
  • Reanimación Cardiopulmonar:
  • ¿Qué es una RCP?
  • Práctica de RCP solo con las manos
  • Primeros Auxilios en caso de epistaxis, atragantamiento, heridas, quemaduras, síncope.

Grupo 3 (11-12 años)
  • Emergencia. Concepto.
  • El número de teléfono 112
  • ¿Qué es el 112?
  • ¿Para qué sirve?
  • ¿Qué me van a preguntar? ¿Qué tengo que decir?
  • ¿Desde qué teléfono puedo llamar?
  • Reanimación Cardiopulmonar:
  • ¿Qué es una RCP?
  • Práctica de RCP completa o solo con las manos
  • Primeros Auxilios en caso de epistaxis, atragantamiento, heridas, quemaduras, síncope.
Para dar este tipo de charlas se necesitan maniquís de reanimación. Si no están disponibles, puede usarse un muñeco o peluche de unos 40 cm para que los niños puedan practicar las maniobras de reanimación cardiopulmonar sobre él. Los alumnos más mayores deberían practicar sobre maniquís de entrenamiento, sobre todo si se les enseña la RCP completa (compresiones + ventilaciones).

Se adapta el método formativo y la duración de las sesiones a los contenidos establecidos y a la edad de los alumnos. En general, las charlas de los alumnos de educación infantil no sobrepasan en ningún caso los 30 minutos. Las charlas de los alumnos de primaria y secundaria suelen durar una hora aproximadamente.

En mi caso suelo utilizar diapositivas muy vistosas, con motivos infantiles que les hagan mantener la atención e intercalo vídeos sobre los servicios de emergencias y RCP, preferiblemente aquellos en los que se ve a niños haciendo las maniobras. Es importante adecuar el lenguaje a cada edad e intentar que los niños participen, lanzándoles preguntas (aunque esto a veces hace que se desmadren bastante). En la práctica de la RCP, siempre les pongo alguna canción conocida (varía con cada grupo de edad), que vaya a un ritmo de unas 100-120 bpm para que la asocien a la velocidad de las compresiones. Esto, realizado al final de la clase, es como un premio, les divierte muchísimo y les ayuda a fijar conceptos importantes aprendidos durante la charla.

Como recuerdo, yo suelo darles una lámina sobre el 112 para que la pinten y que tienen como tarea colocar en un lugar visible de la casa y una piruleta con forma de corazón. 

El feedback por parte de niños, padres y profesores hasta ahora ha sido bastante bueno. Reconocen que se hace ameno, que los niños salen super contentos y motivados y he de confesar que yo me lo paso pipa, a pesar de que a veces la garganta sufre un poco.



Antes de terminar me gustaría recomendaros que echéis un vistazo al canal de Esther en YouTube, hay un material excelente para seguir aprendiendo y para enseñar a enseñar. Y por supuesto, también quiero dar las gracias a Esther por su disposición para colaborar en esta entrada.



21 de octubre de 2013

De Pandora al manuscrito #manuscritoabuelo

Cuando alguien escribe tan bien como lo hace Rafael Pardo en su blog, no nos extraña que se haya animado a dar un paso más para escribir y publicar su primera novela. Y este post es para darle la enhorabuena por conseguirlo, acompañarle en el lanzamiento y desearle mucha suerte.


La novela se llama El manuscrito de mi abuelo y el propio Rafa la define como "una historia de intriga, espionaje, amor y acción en una doble narración, una de ellas situada en la primera mitad del siglo XX y otra en la actualidad". Si os gusta tocar, oler y sentir los libros, podéis encontrarla en el formato de papel de siempre. Y si ya no podéis pasar si vuestro lector electrónico, también podéis disfrutar de ella en formato e-book.

El fragmento que he leído me ha gustado y me ha dejado con ganas de más, cosa que siempre le pido a un libro, así que desde ya El manuscrito de mi abuelo ha pasado a mi lista de libros pendientes. Y también lo hará a las vuestras cuando leáis esta pequeña sinopsis: 

Mientras ordena papeles en casa de sus padres Ramón Camps, descubre un misterioso manuscrito que escribió su abuelo. Ramón es un hombre de hoy, que usa activamente las redes sociales y éstas le ayudan a tejer relaciones profesionales, y también personales, de las que destaca poderosamente una, Chantal. Las redes sociales son también una de las fuentes de tensión entre Ramón y María, su mujer. La vida de Ramón no parece diferenciarse de la de otros miles de mortales, hasta que suceden una serie de sucesos que golpean poderosamente su vida. 

Su padre desaparece en extrañas circunstancias y la inspectora Gutiérrez de los Mossos d’Esquadra se hace cargo de la investigación. Ramón, movido por la curiosidad, inicia la lectura del manuscrito donde su abuelo Ramón describe la cadena de acontecimientos que llevaron a su bisabuelo a convertirse en un asesino a sueldo en Valencia y a él mismo en un espía en Buenos Aires y Barcelona. En el manuscrito relata en primera persona cómo ejerció misiones de espionaje en la I Guerra Mundial a favor de Alemania y en la Guerra Civil a favor de los nacionales, teniendo como misión la protección a cualquier precio de miembros de la alta sociedad barcelonesa y la extracción de personas a ambos lados del frente. Pasada la guerra, en su última misión, en la que ya no tenía nada que ganar, se ve forzado a delatar a su mentor, superior y amigo Félix. Es una historia de violencia, intriga, sexo y muerte muy alejada de lo que le habían explicado. 

La lectura del manuscrito transforma la vida a Ramón, dado que va descubriendo que todo lo que le habían contado sobre su familia era falso… Pero Ramón tiene otros problemas, ya que una misteriosa mujer que como firma deja un rastro de perfume francés parece estar detrás de la desaparición de su padre primero, y de la muerte de su mujer después.

Y como casi siempre terminamos el post con música, hoy con una canción que me ha venido a la cabeza tras la lectura del fragmento de El manuscrito de mi abuelo que nos envió Rafa, vidas que dejé cruzadas, vienen persiguiéndome...




¡Enhorabuena y mucha suerte, Rafa!




16 de octubre de 2013

Día europeo de concienciación del Paro Cardíaco #RestartaHeart

En España, cada día fallecen alrededor de 100 personas por un paro cardíaco. La supervivencia de un paciente que ha sufrido un paro cardíaco puede duplicarse o triplicarse si se inician rápidamente maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), pero solo 1 de cada 5 víctimas de paro cardíaco acontecido fuera del hospital recibe estas maniobras. 

Para concienciar a la población del problema de salud pública que supone el paro cardíaco y, sobre todo, para aprender a salvar vidas, hoy se conmemora el Primer día europeo de concienciación del paro cardíaco. A instancias del European Resuscitation Council y bajo el lema Tus manos pueden salvar vidas, se llevarán a cabo diversas actividades en centros de salud y escuelas de España. Podéis ver información sobre el evento y alguna de las actividades a realizar en la página web del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar.


Se denomina cadena de supervivencia a la realización encadenada de cuatro pasos en la atención de una parada cardíaca:  
  1. Reconocer la situación y alertar a los servicios de urgencia.
  2. Iniciar las maniobras de RCP.
  3. Si se dispone de desfibrilador automático, utilizarlo.
  4. Realizar técnicas de soporte vital avanzado.


Tres de estas cuatro actuaciones se pueden llevar a cabo casi en cualquier lugar y por cualquier persona que presencie una parada cardíaca. Sobre ello se pretende concienciar a la población enseñando cómo actuar ante una parada cardíaca de forma breve y sencilla:


Hacer algo siempre es mejor que no hacer nada. Llama, comprime, descarga y... sonríe. Tus manos pueden reiniciar un corazón y salvar una vida.






16 de septiembre de 2013

Marca personal, marca profesional. Mezcladas, no agitadas #CarnavalSalud



Partiendo de la base de que soy poco de fijarme en estos temas (mal hecho por mi parte, pero así están las cosas), pocas vueltas le doy a temas como marca personal, marca profesional, identidad digital, etc. Pero aún así me gustaría aportar mi visión al tema de septiembre del Carnaval de la salud en Wikisanidad.

Con el título elegido para el post y si me ciño a las definiciones de la RAE, creo que queda muy clara mi postura dentro de las redes sociales.
Mezclar: 1. tr. Juntar, unir, incorporar algo con otra cosa, confundiéndolos.
Agitar: 1. tr. Mover con frecuencia y violentamente de un lado a otro.

Como los famosos Martinis de James Bond, mi marca personal y mi marca profesional (si las tengo) van juntas y de la mano confundiéndose la una con la otra. Si fuera de las redes sociales no separo mi lado personal de mi lado profesional, tampoco lo haré en facebook, twitter ni mucho menos en el blog.

Muchos de mis amigos en facebook también lo son fuera de él, y lo mismo ocurre con los seguidores de twitter, así que aprovecho la gran viralidad que ofrecen para alternar publicaciones de temas sanitarios o de enfermería con otras más personales. Y con respecto al blog, ya en su descripción queda muy claro lo que soy y lo que es, un "cajón desastre" (aunque sólo es una forma de hablar, intento tenerlo muy ordenadito) donde se mezclan temas de enfermería, salud, música, cine... En resumen, de lo que somos yo y mis circunstancias.

Ahora bien, todo depende del perfil personal o profesional del que se trate. Si, por ejemplo, tu cuenta de twitter representa a una institución sanitaria y publicas consejos de promoción de la salud, no se te ocurra publicar lo que te gustó la última película de Leonardo di Caprio ni qué tal le irá el mes de septiembre a los Sagitario. No quedará muy bien y seguramente tu marca profesional quede algo perjudicada (aunque las seguidoras de Leo di Caprio empezarán a adorarte). 

Pero como también digo siempre, para gustos, los colores. Cada uno es cada uno y publica lo que le parece. Si por algo me gustan las redes sociales es precisamente por esa libertad, la misma que tendré yo a la hora de seguirte o dejar de hacerlo.




4 de septiembre de 2013

Me quiero cambiar de paciente

Hoy empezamos por el final.



Y aunque no es domingo también hacemos un guiño a una peli. Como decía ese mítico final de "Con faldas y a lo loco", nadie es perfecto.


Pero dejando de lado las imperfecciones de la condición humana, hay personas excepcionales, personas estupendas, personas normales, personas difíciles y personas imposibles...

Estas personas imposibles pueden llegar a ser clientes, vecinos, compañeros... Al vecino imposible pronto te lo quitas de encima y con el compañero imposible lidias como buenamente puedes pero... ¿qué hacemos con los pacientes imposibles, esos que, afortunadamente muy de cuando en cuando, te encuentras por el camino? Esos pacientes que sabes que te la van a liar porque siempre lo han hecho y ya desde el principio apuntan maneras... 

Creo más de uno sabrá de lo que hablo. Por si acaso... este vídeo es genial.


Y a respirar, que todos podemos tener un mal día (o 365 días malos cada año...) 

Y vosotros, ¿os habéis encontrado alguna vez con un paciente imposible? ¿Cómo lo habéis afrontado?



29 de agosto de 2013

#appHealth Lactation, toda la información de e-lactancia.org en tu móvil

Hace ya más de dos años y con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, en esta entrada hablábamos de la gran utilidad de e-lactancia.org, la fantástica web sobre lactancia materna, medicamentos, plantas, tóxicos y enfermedades que el servicio de pediatría del Hospital Marina Alta de Alicante pone a nuestra disposición.

E-lactancia.org es una web imprescindible y de obligada recomendación en cualquier consulta de pediatría, tanto para los padres como para los profesionales. Pues bien, desde hace muy poco también podemos acceder a toda la información de e-lactancia.org desde cualquier lugar y con nuestro teléfono móvil, gracias a Lactation, "una aplicación para mamás y médicos sobre compatibilidad de la lactancia materna con prescripciones médicas, contaminantes ambientales, enfermedades y plantas medicinales [...] que te muestra una escala de riesgo asociada a la lactancia." 


Lactation se encuentra disponible en Google Play y cuenta con tres versiones: Lite (gratuita y con acceso ilimitado durante 7 días), Mamá (con coste de 1,99 € y destinada a madres lactantes) y Doctor (por 2,49 € y pensada especialmente para profesionales de la salud).

La información contenida en Lactation se encuentra avalada por el equipo responsable de e-lactancia.org, por tanto, si usáis o recomendáis con frecuencia esta web, descargad y probad la versión de prueba. Seguro que os convence.

Lactation sólo se encuentra disponible para dispositivos Android. Para  iOS podemos encontrar una similar aunque, eso sí, sólo está disponible en inglés. Se trata de LactMed, una aplicación del NIH que describen muy bien en esta entrada de iMedicalApps, y que también se encuentra disponible para dispositivos androides.


24 de julio de 2013

La prueba del talón: Uno más uno que ahora son siete

Algunos padres en la consulta de pediatría se (y nos) preguntan por qué hace unos años en nuestra comunidad se realizaba cribado neonatal de hasta 15 patologías y, desde enero de 2012, ese número quedó reducido a tan sólo 3. En Castilla La Mancha sólo se realiza cribado neonatal de tres enfermedades metabólicas mediante la Detección precoz de metabolopatías (más conocida como la prueba del talón) que se realiza al quinto día de vida del recién nacido. Se trata de hipotiroidismo, fenilcetonuria (estas dos de detección obligatoria para todas las comunidades) e hiperplasia suprarrenal congénita.

Al igual que con los calendarios de vacunación infantil, con el cribado neonatal no existe unanimidad entre Comunidades Autónomas. En el Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias sobre el Cribado neonatal de la fibrosis quística podemos hacernos una idea de la situación actual (hasta ayer) del cribado neonatal en España.


Y recalco hasta ayer porque ayer el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, haciéndose eco de las conclusiones del grupo de expertos sobre concreción de cartera común de servicios para cribado neonatal de junio de 2013, aumentó de dos a siete las patologías de detección obligatoria en todas las Comunidades Autónomas: 

"También se han abordado en la reunión los cribados neonatales (la prueba del talón), que finalmente se realizará para detectar siete patologías poco frecuentes: hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, fibrosis quística, deficiencia de acil coenzima A deshidrogenada de cadena media (MCADD), deficiencia de 3-hidroxi acil-CoA deshidrogenasa de cadena larga (LCHADD), acidemia glutárica tipo I (GA-I) y anemia falciforme. Las Comunidades que en la actualidad hacen análisis para otras enfermedades podrán seguir realizándolos a través de programas piloto." Extracto de la nota de prensa del MSSSI, publicada el 23 de julio de 2013.

Quizás para algunas comunidades esta ampliación no sea muy significativa, pero sí lo será para otras, como la mía, que se limitaban (casi) al mínimo marcado por Sanidad.



Referencias consultadas: 
  • Nota de prensa tras la reunión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del 23 de julio de 2013 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 
  • Paz Valiñas L. Cribado neonatal de la fibrosis quística. Eficacia/efectividad y protocolos de implementación. Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del SNS. Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia; 2013. Informes de evaluación de tecnologías sanitarias.
  • Conclusiones del grupo de expertos sobre concreción de cartera común de servicios del SNS para cribado neonatal.



14 de julio de 2013

Adaptación al cambio, sin miedo

Normalmente en La pildorita, las entradas de los domingos siguen un esquema fijo. Película, libro y canción relacionados con algo de lo que queramos hablar. Y de vez en cuando, la elección de los títulos no la hago yo. Algunos domingos tengo la suerte de que un amigo se pase por aquí y nos deje un trocito de sí mismo compartiendo títulos y pensamientos en un post. Y hoy es uno de esos domingos...

Cuando el blog apenas tenía quince días se me ocurrió algo. Amelie, La soledad de los números primos e Incendios de nieve formaron parte del primer post de domingo con película, libro y canción. Y después de esta entrada vinieron más y, lo mejor de todo, empezaron a venir amigos al blog. Y hoy tengo la gran suerte de que vuelva una amiga, la primera persona que compartió sus tres títulos hace ya algún tiempo. De nuevo este domingo, La pildorita pasa a ser propiedad de Rut Roncal. Desde ya escribe ella.

Bueno, para mí es un placer volver a estar en este blog y encima en su entrada dominical (una de mis preferidas como cinéfila y como lectora empedernida). No hace mucho que estuve aquí como invitada y ¡¡¡al final se va a convertir en un hábito!!! Jajajaja.

Cuando leí la entrada “Principiantes y errantes” del 24 de Junio de este mismo blog, me encantó y reconozco que la he utilizado de inspiración para la propuesta de este Domingo. El tema es la adaptación al cambio y la gestión del miedo que todos tenemos a esos cambios. 

Imagen de Lori Greig en Flickr
Una de las cosas que más miedo nos da al ser humano por regla general es la incertidumbre. De hecho creamos nuestras estrategias mentales para protegernos de ella buscando patrones o imaginándonos diferentes escenarios para prepararnos sobre lo que va a venir. Efectivamente esos momentos los vivimos con estrés y cuando Pili nos explicaba la vida de la enfermera errante, no sólo hay que pensar en el momento “principiante”, que eso ya supone una serie de cambios y aprendizajes, sino también el cambio de centro, compañeros, ubicación de las “herramientas”, etc… por eso agradecemos cualquier elemento familiar que se nos aparezca en ese camino (compañer@ de la carrera, departamento/servicio/unidad en la que tengamos experiencia, programa informático conocido, etc). Nos ayuda a generar una rutina de actuación y de alguna manera estamos tranquilizando a nuestro cerebro indicándole que nos va a salir bien.

Con respecto a este tema mi propuesta es la siguiente:

La película. En este tema propongo dos películas (sí… ya sé, en teoría es una… pero no me podía decidir), Jerry Maguire y The Company Man.  

En ambas se habla del cambio, en la primera el cambio es elegido (Tom Cruise decide dejar la compañía en la que trabaja desde hace años porque siente que no está haciendo lo que le gusta siguiendo sus principios) y en la otra es provocado (Ben Affleck  es despedido junto con otros compañeros por una decisión de reestructuración de la compañía en la que trabajaban). 

En ambas se ve la transición de esa adaptación al cambio, los miedos, la gestión de los mismos, cómo se interacciona con el entorno y con los que nos rodean para llegar a una conclusión que desde mi punto de vista es muy valiosa: 


Hay que encontrar sentido a lo que haces, cuando hay un cambio, trata de entender qué significa para ti y que puedes aportar tú a ese cambio. Elige qué quieres hacer y siéntete parte de ese cambio. Toma las riendas y disfruta, porque cuando haces las cosas desde el corazón eso se transmite y te permitirá llegar a dónde quieras. 
 



El libroNoMiedo, de Pilar Jericó. Tal y como hace Pilar Jericó en su intro del libro, todos sentimos miedo cuando nos enfrentamos al cambio o a determinadas situaciones laborales, haciendo que sintamos temor, ansiedad y estrés. Todas estas emociones tienen en común que se activan cuando percibimos amenazas y que nos hacen pagar un alto precio, en nuestra vida y en nuestro trabajo.

El libro está escrito en un lenguaje claro, sencillo y de fácil comprensión. De una manera clara logras ver y comprender cuáles son los pasos que has de seguir para ser un persona “nomiedo”. Consejos que nos pueden ser útiles tanto desde la perspectiva personal como profesional.

La clave, es identificar nuestra misión, cuidar nuestra autoestima y no paralizarnos, ir proponiéndonos pequeños pasos que se irán haciendo mayores conforme seamos más conscientes de nuestro avance.  


La canción. Como no podía ser de otra forma… y dado que me encanta la música de los 80-90… ¿recordáis a los Scorpions?  ¿Qué os parece su canción de Wind of Change como cierre?


Pilar… ¡¡no hace falta decir que estoy encantada de venir de vez en cuando!! ¡¡¡Gracias mil!!! 

Lo que nunca cambia es lo que se aprende con ella y el gustazo que da leer a esta mujer. Rut, quien está encantada de recibirte ¡soy yo! Muchísimas gracias por volver y por ayudarnos a reflexionar, hoy con un tema que, en mayor o menor medida, nos acaba afectando a todos. ¡Vuelve siempre que quieras!

Feliz domingo para todos.


9 de julio de 2013

¿Cuánto te influye lo que piensen los demás?

Cuando la dueña de uno de tus blogs favoritos te propone intercambiar papeles y participar en una de sus entradas a 4 manos, no puedes decir que no, menos aún si su estilo, imposible de imitar, nos encanta. Sus entradas en La verdad absoluta no existe son siempre especiales y con sus cuentos y reflexiones siempre dan una vuelta de tuerca más y nos hacen pensar. 

Esa forma tan especial de contar las cosas sólo la tiene Rut, nuestra psicóloga blogosférica favorita y coaching de cabecera, además de amiga y visita ilustre de esta casa. Siempre encuentra el cuento perfecto para compartir sus reflexiones con nosotros, así que no me enrollo más y os dejo aquí el post a 4 manos que hemos escrito entre las dos sobre lo fácil que es criticar y dar “humildemente” nuestra opinión y, por otro lado, lo fácil que es también caer en las “garras” de los comentarios ajenos y terminar haciendo lo que nos proponen otros por encima de nuestro propio criterio.

Para Rut, la clave en el primero de los apartados es pedir permiso. Dar nuestra opinión no es malo, e incluso a veces sirve de ayuda. Lo verdaderamente importante es pedir permiso antes de soltar sin consulta previa cuál es nuestra opinión, sobre todo valorándola por encima de cualquier otra propuesta. Además, si pido permiso para dar mi opinión, he de estar preparado/a para que me digan que no quieren escucharla, o bien que aunque la hayan escuchado no me hagan caso. ¿Estamos preparados?

La segunda clave, es, cómo decían nuestras abuelas “hacer oídos sordos”, es decir, ser capaces de escuchar a los demás (a veces nos dan información que de otra manera no seríamos conscientes) y al mismo tiempo seguir escuchando nuestros principios, nuestros valores…, aquello que es importante para nosotros/as. Si estamos convencidos… ¿por qué no perseverar en lo que creemos?

Como escribí al principio, me declaro fan incondicional del blog de Rut y de sus cuentos, así que también hemos buscado uno que se titula El anciano, el niño y el burro, y dice así:

Había una vez un anciano y un niño que viajaban con un burro de pueblo en pueblo.  Llegaron a una aldea caminando junto al animal y, al pasar por ella, un grupo de jóvenes empezó a burlarse de ellos, gritando:

-¡Mirad que par de tontos! Tienen un burro y, en lugar de montarlo, van los dos andando a su lado. Por lo menos el viejo podría subirse al burro.

Entonces el anciano se subió al burro y prosiguieron la marcha. Llegaron a otro pueblo y al cruzarlo, algunas personas se llenaron de indignación cuando vieron al viejo sobre el burro y al niño caminando al lado, y empezaron a decir:

-¡Parece mentira! ¡Qué desfachatez! El viejo sentado en el burro y el pobre niño caminando.

Al salir del pueblo, el anciano se bajó del burro y siguió el camino a pie, mientras que el niño lo hizo subido en el burro. Así llegaron a otra aldea. Cuando las gentes de la aldea les vieron, exclamaron escandalizados:

-¡Esto es verdaderamente intolerable! ¿Habéis visto algo semejante? El muchacho joven y sano montado en el burro mientras que el pobre anciano va caminando a su lado. ¡Qué vergüenza!

Como ya no sabían qué hacer, el viejo y el niño compartieron el burro. El fiel animal llevaba ahora el cuerpo de ambos sobre sus lomos. Pasaron junto a un grupo de campesinos que al verlos empezaron a vociferar:

-¡Sinvergüenzas! ¿Es que no tenéis corazón? ¡Vais a reventar al pobre animal!

Apenados, el anciano y el niño se apearon del burro y optaron por cargarlo sobre sus hombros. De este modo llegaron al siguiente pueblo. Allí la gente se apiñó alrededor de ellos y entre las carcajadas, los pueblerinos se mofaban gritando:

-Nunca hemos visto gente tan boba. Tienen un burro y, en lugar de montarse sobre él, lo llevan a cuestas! Esto sí que es bueno! ¡Qué par de tontos!

Asustado por tanto ruido, el pobre burro se revolvió y echó a correr despavorido, precipitándose en un barranco y muriendo. El niño y el anciano se miraron muy tristes por la pérdida de su fiel compañero de viaje…


De esta sencilla historia extraigo dos conclusiones: no hagas las cosas por complacer a los demás y no critiques a otros a las primeras de cambio. Sé tú mismo y actúa como creas que tienes que hacerlo. Hacer cosas que no quieres o en las que no crees sólo por contentar a otros no te garantiza ni la felicidad ni su amistad. Es imposible estar de acuerdo con todo el mundo y, al final, hagas lo que hagas, más tarde o más temprano, siempre habrá alguien que te acabará criticando. Además, no es justo juzgar a alguien sin conocer sus circunstancias. Eso que hoy tanto criticas a otro puedes acabar haciéndolo tú mañana.



Muchísimas gracias Rut, por la propuesta y por la paciencia... Siempre es un lujazo aprender contigo. Como ya sabes, ésta también es tu casa. Deseando leerte de nuevo por aquí... ¡Gracias!




4 de julio de 2013

No conviertas un estupendo día de baños en el peor día de tu vida

Según la OMS, los menores de 5 años suelen presentar los mayores índices de mortalidad por ahogamiento en todo el mundo, siendo esta la causa del 8% de la mortalidad infantil en verano, especialmente en menores de 5 años y en adolescentes (AEPap). Con la llegada de las altas temperaturas y la apertura de las piscinas, estos datos se siguen transformando en tragedias día sí y día también. Como casi todos los veranos...

La mejor manera de evitar estas tragedias también es la de siempre, prevención y educación. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad nos recordó ayer algunas recomendaciones para prevenir ahogamientos y lesiones graves en medios acuáticos (recomendaciones que seguirán recordando este verano a través de su cuentas en twitter y facebook). También en la web del Ministerio podemos encontrar dos guías interesantes, Protección de los niños y jóvenes en las actividades acuáticas recreativas dirigida a profesionales relacionados con el ocio en el agua y Disfruta del agua y evita los riesgos, tipo cómic, dirigida a los niños y familias.

Otros tristes protagonistas de esta época de calor y baños son los traumatismos craneoencefálicos y lesiones medulares provocados por zambullidas. Los más afectados suelen ser jóvenes y adolescentes y la causa más común son las imprudencias. Lanzarse al agua de cualquier manera, desde gran altura (incluso desde balcones o puentes) o en lugares donde se desconoce la profundidad puede tener consecuencias fatales, más aún si el consumo de alcohol u otras sustancias también está presente. 

Además de las recomendaciones en las guías anteriores, me gustaría resaltar la campaña  informativa destinada a la prevención de lesiones medulares como consecuencia de zambullidas del Hospital Nacional de Parapléjicos. Se trata de ¡Mira cómo saltas!, un cartel con los principales consejos preventivos para los bañistas, el hashtag #zambullidas2013, promovido por el HN de Parapléjicos para seguir todas las recomendaciones en Twitter y un código QR para acceder y compartir su contenido a través del móvil. 


Como ves, las recomendaciones son las de siempre. Esperemos que las cifras negativas de ahogamientos  y lesiones medulares cada vez sean menores. No conviertas un estupendo día de baños en el peor día de tu vida. 



30 de junio de 2013

Sin rumbo

Hay momentos en la vida en los que la desorientación nos gobierna, no sabemos dónde vamos ni cómo vamos a llegar. Esta desorientación puede ser individual o puede afectar a todo un colectivo, a un pueblo, a un país. Incluso nos puede suceder de forma metafórica, sin movernos del sofá, aunque otras veces las idas y venidas son reales, efímeras o casi eternas, y vagamos sin rumbo buscando ¿el qué? ¿A quién? ¿Nuestro sitio? ¿A nosotros mismos? Cada uno sabrá qué tiene que buscar.

Imagen CC de Iko en Flickr
La película. Él es un músico callejero que repara aspiradoras en la tienda de su padre. Durante el día interpreta versiones, canciones que los viandantes quieren oír, pero con la soledad de la noche sus sentimientos más dolorosos tras la marcha de su novia cobran vida en forma de canciones. Ella es una inmigrante que deambula por la ciudad vendiendo rosas. Las cosas con su marido no van bien e intenta mitigar su dolor y paliar su ausencia tocando el piano, aunque nunca en público. Son dos vidas sin rumbo fijo que confluyen en una esquina durante noche y descubren que, además de mala suerte en el amor comparten su pasión por la música...

Once no es un musical, ni una superproducción rodada con los mejores actores. Sin embargo es una película imprescindible, de esas que no necesitan mucho para calarte en lo más hondo. Su falta de medios la suplen con creces los sentimientos que transmite y sobre todo, sus canciones.



El libro. Para dar un golpe de timón y cambiar de dirección la edad no puede ser excusa. Se pueden tener muchos años y querer dejar todo atrás. Y escapar. Sólo hay que dar un salto por la ventana y echar a andar sin rumbo fijo. Y que pase lo que tenga que pasar... Eso mismo debió pensar Allan Karlsson, El abuelo que saltó por la ventana y se largó.


Y vaya si pasan cosas en la ópera prima de Jonas Jonasson, una historia divertidísima, con unos personajes peculiares (alguno de ellos seguro que os suena) que te engancha desde el principio.

La canción. Canciones que hablen de caminar sin rumbo hay muchas, pero hoy nos quedamos sólo con una. Porque me gusta, porque el vídeo es perfecto para esta entrada y sobre todo, porque es una petición especial para este domingo, nuestra canción de hoy es Bitter Sweet Symphony, de The Verve.


Este post es especial para ti, gracias por acordarte un poquito de este blog.

Espero que encontréis vuestra brújula y que ésta sólo busque sonrisas. Feliz domingo para todos.





24 de junio de 2013

Principiantes y errantes #ConLdeEnfermera

Enfermería es una profesión errante y muy vulnerable. Errante porque a casi nadie se le puede asegurar su plaza y vulnerable porque ante estos cambios de contrato o de servicio nos solemos encontrar muy solos.

Y, aunque son quienes más lo sufren, no sólo los sustitutos conviven con esa incertidumbre de no saber dónde estarán trabajando mañana. Los compañeros que ya disfrutan de su plaza en propiedad, bien por traslados, por necesidades del servicio, por cierre de plantas en vacaciones o vaya usted a saber el motivo, no quedan exentos de colocarse de nuevo la L de novato y volver a empezar, temporal o definitivamente, en un nuevo centro o servicio.


Y aunque cierto es que esto no es vida, cuando ya llevas unos años casi te acabas acostumbrando. Eso sí, aunque a veces no se note, sólo los que lo hemos sufrido lo sabemos. Los días previos al nuevo destino y los primeros días (o semanas, si tienes la suerte de que el contrato dure más de unos días) son duros, duros... Y no sólo nos puede afectar a nosotros. Nuestras familias nos sufren. A nuestros nuevos compañeros, aunque intentemos no salpicar demasiado, también les llega algo. Y también puede afectar a los destinatarios de nuestros cuidados, los pacientes.

Pero como decía antes, los años y la experiencia ayudan y, gracias a Dios, cada nuevo inicio no conlleva un trauma ni suele ser un desastre. Si así lo fuera, no habría especialistas en salud mental para tratarnos a todos. 

La cosa cambia cuando eres más joven. Cuando acabas de salir del cascarón, luces con orgullo tu recién lograda titulación  y suena el teléfono casi a las 15:00 h. para ofrecerte tu primer contrato, que empieza esa misma noche en un servicio especial y en un hospital a 110 Kms de tu casa, te entran los siete males. Y no pongas pegas, ni hagas muchas preguntas porque es tu primer trabajo y necesitas hablar con tu nueva supervisora para que te aclare dudas (o te explique algo, tú eres una duda andante en ese momento). No hay tiempo. Sólo di que sí y apunta todo lo que tienes que llevar. 

Arréglate como puedas para estar ahí a la hora con tus papeles, tu uniforme de las prácticas (hasta la mañana siguiente no te pueden entregar el de trabajo) y todas las chuletas de cosas importantes que no quieres olvidar. Y reza para no ser la única enfermera en el servicio. En mi caso mis oraciones fueron escuchadas. Cuando pregunté a la persona de bolsa si empezaría mi andadura profesional sola o con otra enfermera (seguro que los nervios no me permitieron preguntarlo así de bien, pero más o menos) tuve suerte. Un ligero peso se liberó de mis hombros al saber que en este servicio había dos profesionales de enfermería en el turno de noche...

Cuelgas el teléfono, eres feliz (¡tu primer contrato!) pero estás acojonada (con perdón). No sabes si reír o llorar pero no tienes tiempo. Se lo cuentas a los más allegados, intentas echarte algo de comer a la boca, preparas (a ojo, es el primer contrato) tu kit de supervivencia enfermera (pijama, zuecos, apuntes, fonendo, tijeras, compresor, boli de cuatro colores, etc.), buscas el hospital donde pasarás tu primera noche como enfermera y... ¡en marcha!

Como has salido con tres horas de adelanto llegas antes de tu turno, así que aprovechas para entrar y conocer el servicio donde te vas a meter. Te presentas como la nueva, conoces a algunos compañeros, la mayoría muy solícitos y amables, respondes a la pregunta del día -sí, es mi primera vez- echas un vistazo por el servicio, te cambias y esperas a tu ángel de la guarda, tu compañero de turno, ese que ya conoce el servicio y que te va a sufrir, guiar y ayudar toda la noche. Y entonces...

- Pilar, te presento a M. Carmen. Ella será tu compañera de turno esta noche.

Me giro y vuelvo a no saber si reír o llorar al ver a Mª Carmen. Al principio reímos, nos abrazamos porque ya nos conocemos y nos alegramos de volver a vernos tan pronto. Después Mª Carmen, mi compañera de turno, mi supuesto ángel de la guarda y ¡compañera de promoción! me dice que es su segunda noche en el servicio... Y ya no nos reímos tanto.

Por suerte todo fue bien, no paramos ni un segundo de trabajar pero salimos del paso. Gracias a nuestros compañeros de turno y a nuestros pacientes, muchos de ellos casi de nuestra misma edad, todo salió bien. Y no se fue la luz (en la planta había mil bombas de perfusión y dos mil respiradores). Quizás ese era nuestro mayor temor esa noche. 

Y fue un contrato y un verano estupendo que me hace sonreír cada vez que lo recuerdo. Pero, ¿y si no hubiera sido así? El más perjudicado, seguramente todos tenemos claro quién sería, pero ¿quién sería el responsable? ¿La culpa hubiera sido mía, de Mª Carmen o de aquellos que tuvieron a bien colocar solas a dos novatas al cargo de una unidad durante 10 eternas horas?



Por los pacientes, por los compañeros, por los que dirigen, por nosotros... las cosas se pueden hacer mejor. ¿Buscamos soluciones?

El motivo de esta entrada es el nacimiento de Con L de Enfermera, una nueva iniciativa en las redes sociales que pretende dar a conocer y concienciar sobre el contexto de vulnerabilidad al que se enfrentan las enfermeras noveles y las que no somos tan noveles, ante un nuevo contrato y cada vez que nos cambian de unidad, servicio o departamento. 


12 de mayo de 2013

Un alto en el camino

Cuando hace un mes y medio publicaba la última entrada, no estaba previsto ni un descanso ni dejar de publicar por un tiempo. Es más, tenía la intención de continuar una serie de post pendientes y de recibir alguna visita de las típicas en este blog. Pero a veces con la intención no basta y, de golpe, hay que entrar en pausa y hacer un alto en el camino.


Las pausas ideales son las elegidas, pero eso no siempre depende de nosotros así que, por el momento, el ritmo de publicaciones de la pildorita seguirá en stand by durante un tiempo. Pero no os vayáis muy lejos, como decía el gran Constantino Romero poniéndole voz al "Chuache"...

Feliz domingo para todos.





22 de marzo de 2013

Calendario Común de Vacunación Infantil 21 de marzo de 2013

Ya es oficial. Ayer, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y los consejeros de Sanidad de las Comunidades Autónomas acordaron el Calendario Común de Vacunación Infantil.

Según la página del Ministerio, el calendario aprobado por el Consejo Interterritorial este 21 de marzo de 2013 ha quedado así:


Hasta ahora, cada Comunidad Autónoma tenía un Calendario Vacunal diferente. En este enlace podéis encontrar el último Calendario de Vacunaciones Sistemáticas Recomendado aprobado por el Consejo Interterritorial el 29 de febrero de 2012, y en este otro los 19 calendarios vacunales diferentes correspondientes a cada comunidad, más Ceuta y Melilla, actualizados a fecha 13 de marzo de 2013.

Volviendo al recién aprobado calendario vacunal común, las principales modificaciones que podemos encontrar corresponden a varicela, meningococo C y Virus del Papiloma Humano.

Varicela. La edad de administración de la vacuna de la varicela a aquellos niños no vacunados previamente o que no hayan pasado la enfermedad se establece finalmente a los 12 años. Anteriormente existía un amplio abanico en la edad de administración, pudiendo administrarse, según la comunidad, desde los 10 hasta los 14 años.

Meningococo C. Su administración es la que más quebraderos de cabeza creo que nos traerá a los que profesionales sanitarios relacionados con la pediatría. A partir del 1 de enero de 2014 y según lo acordado ayer: 
  • Los nacidos en el año recibirán la primera dosis a los 2 meses, una segunda a los 12 meses y una tercera a los 12 años (2m-12m-12a).
  • Todos recibirán una dosis al cumplir los 12 años, independientemente de las dosis previamente recibidas y siempre que no hayan recibido ninguna con 10 ó más años.
  • Hasta el 31 de diciembre de 2016, los nacidos en los años 2000, 2001 y 2002 recibirán una dosis a los 14 años siempre que no hayan recibido ninguna con 10 o más años.
Virus del Papiloma Humano (VPH). Ocurre algo similar a la varicela. Anteriormente la edad de administración era diferente según la comunidad, pudiendo administrarse entre los 11 y los 14 años. Con la entrada en vigor del nuevo calendario vacunal se administrarán tres dosis de VPH a los 14 años.

Para terminar, un poco de música. A ver si nos ayuda a asimilar al "único" 






18 de marzo de 2013

Los seres únicos #CarnavalSalud

La segunda acepción de la RAE define algo único como algo singular, extraordinario, excelente. Y eso son los pacientes empoderados, seres únicos (como la canción de Love of Lesbian que da título al post). Pero es más, también son seres únicos (porque no son muchos) los profesionales que quieren empoderar encontrarse con pacientes informados. 

Imagen de Zamzara en Flickr

Para empezar por el nombre, el termino empoderar a mí tampoco me gusta. Me parece una traducción forzada cuyo significado no todos conocen. Empoderar es apoderar, dar poder, por tanto un paciente empoderado será un paciente con poder sobre su salud. Sí, pero no, a mí me suena raro. Por eso en lugar de paciente empoderado prefiero hablar de paciente informado y activo con la actitud necesaria para participar y hacerse responsable de su salud.

En teoría, el modelo paternalista en la relación profesional sanitario-paciente está dejando paso a  otro abierto y participativo donde el paciente se implica y forma parte activa en la toma de decisiones sobre su salud. Pero sólo en teoría. Haberlos haylos pero en la práctica diaria pocos pacientes empoderados me he encontrado hasta ahora. 

¿Por qué existen tan pocos pacientes empoderados o informados, implicados y activos? Porque este "traspaso de poder" es cosa de dos, del paciente y del profesional con el que se encuentra. Si alguno de los dos no toma parte, de empoderamiento, paciente activo, o como lo queramos llamar, nada de nada.
  • El paciente: no todos saben, no todos quieren y no todos pueden. No todos los pacientes disponen de los medios, conocimientos y actitud necesarios para participar en la toma de decisiones sobre su salud, por eso debemos personalizar la atención y asesorar intentando empatizar e independizar al paciente según el conocimiento y la situación del mismo y teniendo en cuenta sus prioridades. De hecho si preguntamos a los pacientes por las cualidades más valoradas en su médico de familia, la oportunidad de participar en la toma de decisiones es una de las menos valoradas o de menor prioridad. 
  • El profesional: no todos los profesionales saben manejarse con pacientes que ya han buscado información sobre su enfermedad, bien por temor a "perder poder", por no manejar las nuevas fuentes de información y no saber responder, o porque no conocen o no se fían de algo que el paciente "ha leído en internet." Por eso hay que adaptarse. Hoy muchos pacientes hablan de su enfermedad con otros pacientes a través de foros y redes de pacientes, o buscan información sobre su enfermedad en internet. El paciente ya está en la red y esto facilita su acceso a la información. Y el profesional tiene que estar donde esté el paciente. Yo no sé si para empoderar, pero para asesorar y educar a aquellos con actitud de empoderamiento, nosotros también debemos estar sirviéndoles como guía y apoyo en esa búsqueda de información fiable y de calidad.
El momento tecnológico actual facilita el acceso a la información y con el tiempo, la relación paciente-profesional sanitario dará un giro de 180º (y no sólo en la teoría). Aunque parece evidente que un paciente activo e implicado consigue mejores resultados en su salud, seguirán existiendo los fieles al modelo clásico de atención. Pero hay otros que ya han dado el paso y quieren ser parte activa en su salud. ¿Vamos a dejar que sean los únicos? 



Esta entrada participa en el Carnaval de la Salud de Wikisanidad, cuyo tema de marzo es Paciente empoderado ¿realidad o ficción?



17 de marzo de 2013

El "secuestro" también es un recurso...

Espero que el título de hoy no os haga pensar que voy a justificar un delito. Para nada. Todo tiene su explicación y la leeréis más adelante. Antes tengo que decir que este domingo ¡volvemos a tener visita! Bueno, más que una visita es un regreso porque ya ha campado por aquí más veces, así que espero que se sienta como en casa. Hoy nuestra visita nos trae una película, un libro y una canción sobre un tema que él domina como nadie. Además es un amigo de esos que, aunque estén lejos, puedes encontrar en sólo unos minutos al otro lado de la pantalla.

En cuanto al tema del secuestro la explicación es muy sencilla. Recibí este post el 1 de diciembre y, entre unas cosas y otras, no lo he publicado hasta hoy. Conclusión: en lugar de buena anfitriona me he comportado como una secuestradora, manteniendo este post retenido hasta hoy. Querida visita, ya me conoces y sabes que soy un poco desastre (más aún cuando voy liada). Espero que no me lo tengas en cuenta.

Y la otra parte importante del título, los recursos. Si os pido que penséis en alguien que domine el tema de los Recursos Humanos, los que le conocéis seguro que pensaréis inmediatamente en él. Y habéis acertado, hoy tengo el placer de volver a recibir en La Pildorita 2.0 al autor de SobreviviRRHHé! Un paseo por las NUBES de los Recursos Humanos, ni más ni menos que mi amigo Iñaki González, ese hombre tan Lean que es capaz de robarle tiempo al tiempo. Desde ya escribe él.

De nuevo en ésta la casa de todos. Tengo que ser sincero, para mí Pilar es una chica especial, muy especial, y el hecho de que me invite como autor invitado a “sus” domingos me llena de “odgullo y satidfadción”, como diría aquél, pero todavía es más especial el tenerla a un tweet de distancia, a un DM de cerquita, a un whatsapp de mi corazón… Eso sí que es especial, más allá de que los dos tengamos un blog o no.

Le prometí un especial con peli, libro y canción sobre Recursos Humanos, y aquí lo tienes, espero que lo disfrutéis, y si no os gusta, la responsabilidad es mía y sólo mía.




La película: Recursos Humanos. A un joven universitario lo contratan como pasante en el departamento de Recursos Humanos de una fábrica situada en la campiña francesa. Lleno de ilusión e ingenuidad, está convencido de que sus esfuerzos servirán para que los sindicatos y la dirección alcancen un acuerdo sobre la jornada laboral. Sin embargo, pronto se da cuenta de que su trabajo está, en realidad, al servicio de una reorganización de la empresa, que implica una reducción de la plantilla. (Filmaffinity)


Cuando me metí en esta aventura es lo único que tenía claro, la película. Una película que no fue taquillera, que llegó a mí hace unos cuantos años ya, pero que refleja muy bien lo que es trabajar en una Unidad de Recursos Humanos, siempre en el medio, lidiando con la dirección y con los sindicatos; mal visto por unos y por otros. Es del año 1.999 pero que se podría trasladar a muchos de nuestros hospitales hoy en día.






El libro: Mejora y Gana. “El libro Mejora y Gana descubre las claves para desarrollar tu marca personal y enfocarla a la búsqueda de empleo, escrito por 3 profesionales expertos en este área. Si necesitas darle un enfoque nuevo a tus objetivos personales y profesionales, trazando un camino directo al éxito, éste es tu manual.” 

Libro Mejora y Gana

Escrito por tres grandes profesionales en esto de los Recursos Humanos: Ximo Salas, Pablo Adán y Pablo Alonso, que nos cuentan sus razones para escribir este libro: 
  1. La primera para ayudar a las personas, que buscan entrar en una situación de mejora personal o profesional, y dotarles de herramientas que les lleven hacia el éxito desde su actual situación. Aportar nuestro granito de arena en forma de conocimiento.
  2. La segunda, un acto participativo, donde no sólo hay tres autores ya que también hemos contado con la inestimable ayuda y colaboración de dos de los más grandes profesionales del mundo en reputación on line, búsqueda de empleo y personal branding como son Oscar Del Santo y Pedro Rojas.
  3. La tercera, proyectar todo el saber que bajo este título hemos podido recopilar, no sólo a partir de argumentos sino también de experiencias propias personales y profesionales, convirtiéndolo más que en un libro en un manual de lectura y trabajo.
La canciónHuman Nature, de Michael Jackson. Un vídeo clip para terminar con buen sabor de boca, uno de mis clásicos.



Ha sido un placer volver a estar aquí, muchas gracias a todos que os pasáis por aquí a diario, y muchas gracias a la doña de la casa, por permitirme compartir con vosotros un domingo más.

Iñaki, el placer ha sido mío. Muchísimas gracias por volver otra vez, espero que no sea la última, ya sabes que aquí siempre tendrás "tu casa" y que a mí me tienes a dos clics de distancia.

Feliz domingo para todos.



12 de marzo de 2013

Primeros auxilios en el cole: desmayo (síncope)

Segunda entrada sobre primeros auxilios dirigida, sobre todo, a profesores y personal de centros educativos, aunque también podría servir para la población en general.

El término médico con el que se denomina al desmayo es síncope. El síncope se define como una pérdida de conciencia completa, brusca, breve y transitoria asociada a una pérdida del tono postural. El niño se pone pálido, deja de responder y pierde la fuerza pudiendo caer al suelo. Puede producirse de forma repentina (menos frecuente y más grave) o de forma progresiva (síncope vasovagal, neurocardiogénico o lipotimia). La lipotimia es el síncope más frecuente en todas las edades, sobre todo en los niños.

Normalmente puede desencadenarse por cansancio, impresión o emoción repentina, calor excesivo, o al levantarse bruscamente cuando se está mucho tiempo tumbado, aunque en otras ocasiones puede ser debido a enfermedades (diabetes, anemia, problemas cardíacos) u otras situaciones (ingesta de alcohol, drogas o medicamentos) o aparecer cuando el niño realiza ejercicio físico.

Aunque resultan muy alarmantes, los síncopes más frecuentes (lipotimias) no son una enfermedad ni se producen por problemas médicos graves. La mayor parte de las veces la recuperación se produce de manera espontánea y no suelen tener consecuencias negativas en la salud del niño.

Cómo actuar:
  • Si se conoce la causa de los desmayos, intentar evitarlas. 
  • Si se va a realizar ejercicio físico en un día caluroso insistir a los niños para que se hidraten bien.
  • Si el niño manifiesta que se encuentra mal o se marea y tiene visión borrosa, palidez, náuseas o sudoración fría, le colocaremos rápidamente en decúbito supino (tumbado boca arribacon las piernas elevadas y la cabeza ladeada, diciéndole que respire lenta y profundamente. Si tumbarse no es posible se sentará colocando la cabeza entre sus piernas. 

  • Asegurarnos de que el niño respira espontáneamente y facilitar que lo haga, aflojando prendas de vestir que le aprieten, ventilando la habitación, evitando que el resto de los niños se aglomeren alrededor, llevándole a la sombra si está al sol, etc.
  • Una vez pasado el episodio, evitaremos que el niño se levante de golpe, sentándole antes durante unos minutos para evitar que repita el cuadro al incorporarse bruscamente.
  • No intentar darle nada de comer o beber hasta que haya recuperado la conciencia completamente.
  • Lo normal es que tras un desmayo el niño se recupere rápidamente al tumbarlo. Si después de permanecer tumbado el niño respira normalmente pero no recupera la conciencia en 1 o 2 minutos, le colocaremos en posición lateral de seguridad y avisaremos al servicio de urgencias.
  • También se consultará con el servicio de urgencias si el síncope se ha producido de forma repentina,   si se ha producido tras realizar ejercicio, o si ha estado acompañado de relajación de esfínteres (el niño se ha orinado durante el episodio) o de sacudidas en las extremidades.
Terminamos esta entrada con un vídeo sobre la actuación ante el síncope perteneciente a la Guía de atención a emergencias sanitarias en los centros educativos de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y el Servicio Canario de la Salud, de la que ya hablamos en el post anterior dedicado a la anafilaxia.


Referencias consultadas:

  • Pediatría integral: Síncopes y mareos en niños y adolescentes. Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (S.E.P.E.A.P.)
  • Pediatría integral: Síncopes y mareos en la edad pediátrica: orientación diagnóstico-terapéutica.Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (S.E.P.E.A.P.)
  • Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos en Cardiología Pediátrica: Síncope en pediatría.
  • Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (S.E.U.P.): Síncope.
  • En Familia AEP: Los desmayos o síncopes.
  • Guía de atención a emergencias sanitarias en los centros educativos de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y el Servicio Canario de la Salud.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Licencia Creative Commons