Social Icons

google plus Canal en YouTube

22 de noviembre de 2012

Informes de continuidad de cuidados ¿para el paciente o para el profesional? #ICCuidados

Tras la publicación de esta entrada sobre la calidad de la información proporcionada a los pacientes al recibir el alta hospitalaria, surgió un interesante debate en Twitter sobre la claridad y utilidad de la misma para los receptores principales de dicha información, los pacientes. Pero Twitter se quedaba corto para hablar del tema, por ello y para solventar las limitaciones de los 140 caracteres se decidió trasladar el debate a Wikisanidad lanzando un Carnaval de Cuidados.

Una vez recibida el alta tras un ingreso hospitalario a los pacientes se les entregan varios informes pero, ¿entienden todos los documentos que reciben? La mayor parte de las veces no, ni ellos ni sus cuidadores.


Según el Real Decreto "de los documentos clínicos y los anexos" un paciente se puede encontrar con gran cantidad de información sobre su estado de salud sin entender casi nada. Es de lectura imprescindible esta entrada de Cuidando.es donde los turroneros nos daban una idea de cómo pueden interpretar estos documentos nuestros pacientes. ¿Por qué? Porque la mayoría de estos informes no van dirigidos al paciente:

- El Informe de alta, los resultados de analíticas, las pruebas radiológicas, etc., aunque se entreguen al paciente pocas dudas le van a aclarar. Su información va más bien orientada al médico de familia u otros especialistas.

- Y con el Informe de continuidad de cuidados de enfermería ocurre más o menos lo mismo. Entre diagnósticos Nanda, NIC y NOC nuestro paciente no encontrará información sobre lo que realmente le importa (el cuidado de su reciente colostomía, por ejemplo).

En resumen, ¿qué información le sirve al paciente para sus cuidados? Poca o ninguna. Además, ¿no hay otra forma de trasmitir toda esa información del profesional del hospital al profesional del centro de salud

La primera cuestión se resuelve si al paciente (además de todos los informes anteriores o incluido en el Informe de Continuidad de Cuidados de Enfermería) se le entrega una hoja de recomendaciones al alta con instrucciones claras y sencillas que pueda entender. No debería estar basada únicamente en cuidados derivados de su hospitalización sino que también debería incluir educación sanitaria para mejorar hábitos alimenticios, ejercicios indicados según la patología,  recomendaciones sobre higiene personal, etc, además de información sobre próximas citas para  pruebas y revisiones. Insisto, sin tecnicismos para lograr que nos entienda, fomentando el autocuidado, disminuyendo la ansiedad en pacientes y familiares y mejorando la percepción de la asistencia recibida.

Un ejemplo de Informe de Continuidad de Cuidados (ICC) de Enfermería con recomendaciones reales a pacientes incluidas podría ser este.


Por lo que vemos en el ejemplo este paciente tiene una colostomía y en el  ICC se incluyen cuidados de la misma y recomendaciones para mejorar su estilo de vida. Aunque desconozco si este modelo (u otro similar) se está utilizando en algún sitio (desde luego en mi zona no), me gusta.

Pero si de mí dependiera, para optimizarlo aún más y hacerlo más completo añadiría a lo anterior algún enlace a webs fiables. Son los propios pacientes los que determinarán la forma de enseñarles, por eso si poseen las habilidades y conocimientos suficientes para navegar por internet, querrán ampliar conocimientos y buscarán en la red información sobre su enfermedad. Y quién mejor que nosotros para encauzarles en su búsqueda añadiendo esa información en la hoja de recomendaciones, evitando así que se pierdan entre un gran número de enlaces no todos fiables. Para seguir con el ICC del paciente del ejemplo, en la hoja de recomendaciones podríamos añadir algo así "En esta página web puede encontrar información fiable relacionada con su enfermedad".

El otro gran caballo de batalla al que hacía referencia anteriormente es el canal de trasmisión de la información tras la hospitalización. Una única historia clínica común y compartida resolvería de golpe todos los problemas de comunicación entre el hospital y el centro de salud, pero en ciertos sitios a día de hoy sigue pareciendo una utopía. Mientras tanto, el uso de las nuevas tecnologías podrían mejorar ostensiblemente dicha comunicación (intranet, correo eléctronico, etc.) siempre que estuvieran perfectamente reguladas en materia de seguridad. Al ser transmitida de profesional a profesional la información sería más precisa y directa, mejorándose así tiempos de atención, no se perdería nada por el camino y no confundiría al paciente con términos específícos que poco pueden aportarle.

Hasta ahora en mi zona de salud la comunicación entre el hospital y el centro de atención primaria era muy mejorable, quizás la reciente fusión de ambas gerencias en una única Gerencia de Atención Integrada pueda resolver eso.

Espero el resto de entradas que se vayan publicando en este Carnaval de cuidados para conocer cómo se lleva a cabo en otros lugares y cómo creemos los profesionales que se debería realizar.

Y antes de terminar esta entrada me gustaría agradecer a mi amiga y compañera Sonia su ayuda al contarme cómo realizan los Informes de Continuidad de Cuidados en su hospital. Un claro ejemplo de que la comunicación entre una enfermera de hospitalización y una de primaria no puede ser tan difícil. Gracias.



9 comentarios :

  1. Hola
    Yo os cuento mi experiencia: En Extremadura tenemos la Historia Clínica electrónica compartida, así que cualquier enfermero puede ver y compartir la información del resto de profesionales que intervienen en el proceso. médicos, matronas, Trabajadores sociales, fisios, etc, etc, tanto si son de Atención Primaria como si son de Atención especializada.
    En nuestro ICC ademas de toda la información de valoracion, Dx, NOC, NIC etc, etc, existe una parte en la que se reflejan las recomendaciones al paciente, recomendaciones a los profesionales asi como el Plan de seguimiento: Ahora bien, ¿Dónde está el problema?. Pues en que existen muchos profesionales que no hacen uso del sistema en toda su amplitud y de esa forma, malamente se puede continuar ni cuidados, ni nada, pero la herramienta, el instrumento, lo tienen disponible.
    Cuando queráis os lo enseño

    Vitrubia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mercedes, cuando quieras enseñárnoslo tienes este blog a tu disposición para hacerlo.
      Gracias por tu comentario.

      Eliminar
  2. Mer, algún día nos tenemos que sentar delante del JARA juntos... Es una gran herramienta (muy poco intuitiva, eso si) pero falta mucho que pulir. Mucho, mucho, y más en el ámbito de la especializada. Y todo sea dicho, el poco o mucho uso que se hace de ella está en relación directa al tiempo que se ha dedicado a formar a los profesionales en su implementación. Tomamos un café delante del PC???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto! Y aunque ese es otro debate, no podemos obviar que está diseñada por enfermeros de AE y AP en su caso, según las necesidades detectadas por ellos. Estoy totalmente de acuerdo en que tiene que ir evolucionando. Hemos partido de cero, así que lo raro sería que fuera maravillosa y perfecta para todo el mundo, pero la base, lo fundamental lo tenemos, la herramienta la tenemos, Historia Compartida y gran numero de posibilidades en el #ICC, tanto para profesionales como para pacientes, que al fin y al cabo era de lo que iba el post de Pilidorita.
      Por cierto, el café lo pagas tu!;-P

      Eliminar
  3. Gracias Mercedes y Miguel por dar otra vuelta de tuerca al debate. El problema que plantea Miguel nosotros no lo tenemos, aquí de historia clínica compartida nada de nada por el momento...

    ResponderEliminar
  4. Interesante post Pilar, me alegra que pongas una imagen de ACTICX, concretamente del hospital en el cual trabajo, hospital San Juan de Dios del Aljarafe Sevilla) y que corresponde al apartado de recomendaciones para el paciente dentro del ICCAE. Este informe ha sufrido una serie de mejoras, hemos incluido a pie de página la URL de todas estas recomendaciones, la cual encamina al paciente/cuidador a la web del hospital, donde encontrará recomendaciones más elaboradas y con medios audiovisuales para facilitar su comprensión.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Roberto!
      Como escribo en la entrada me gusta vuestro ICC, por eso no sólo pongo foto, también enlazo con el Banco de prácticas innovadoras de la Junta de Andalucía donde encontré la info.
      Y con las mejoras de las que hablas pinta aún mejor.
      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Eliminar
  5. Estimada Pilar, como ya comenté en twitter este post y las aportaciones de @vitrubia y @miguel_garvi son realmente valiosas porque el panorama sobre #ICCuiados a nivel estatal es muy variable según la CCAA, de la financiación del centro y cada centro en sí.

    En cuanto al informe veo que se omite un detalle práctico y es que "recetar un enlace" con un hipervínculo requeriria que el paciente o su familiar recibiesen el enlace vía web para hacer clic en él y llegar al contenido... copiar TODO el texto de un enlace (sea completo o acortado con una aplicación de terceros) es una labor tediosa y que requiere gran atención (sobre todo por lo similares de algunos caracteres y por distinguir Mayúsculas de minúsculas)...

    La solución práctica ya está en la calle y la vemos todos los días; es gratuita en ambos puntos del canal de comunicación, multiplataforma y multisistema y no requiere grandes conocimientos de software: Los bidis. Hace unos meses escribí una entrada sobre este tema y en mi hospital tuve ocasión de editar algunos de los documentos de recomendaciones al alta para incluir esos códigos.
    Con el uso de los bidis enlazar contenidos en la web abre una ventana al multimedia pues el paciente puede acceder directamente a vídeos, gráficos y animaciones que le aclaren aspectos prácticos del autocuidado.

    ResponderEliminar
  6. Hola Xose Manuel.

    Lo primero de todo es agrader tu comentario. Ayer ya le comenté a Mercedes y a Miguel que habían dado otra vuelta de tuerca al debate con sus comentarios, y eso que ambos pertenecen al mismo sistema de salud, de las variaciones entre distintas comunidades como tú planteas ya ni hablamos.

    Tu idea de los códigos QR también me parece muy buena, pero para que sea de utilidad damos por hecho que todo paciente o familiar saben cómo leerlos y no siempre es así (al igual que no todos saben realizar una búsqueda en google, por ponerle un pero a lo que voy a escribir yo). Cualquier idea que facilite que el paciente llegue a la web deseada es excelente.

    Cuando escribía en el post "En esta página web puede encontrar información..." quería poner un ejemplo de cómo remitir al paciente a la web deseada. Obviamente en papel (el formato más común de las hojas de recomendaciones al alta) no se podría incluir ningún hipervínculo sino que se cambiaría
    "en este enlace" por "en la página web de la Escuela de Pacientes de la Junta de Andalucía puede encontrar información sobre colostomías y todo lo relacionado con el cáncer colonorrectal".

    Como te dije por twitter si generar estos informes dependiera únicamente de nosotros la cosa creo que mejoraría mucho. Además, se podrían someter a la valoración de los pacientes (que es lo que nos interesa) y su mejora sería constante.

    En cuanto tengas resultados sobre los códigos QR que colocaste en los informes de alta nos cuentas, ésto sigue avanzando.

    Gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Licencia Creative Commons